Mantener al día el orden de los documentos de tu vehículo es responsabilidad de las instancias pertinentes, pero también de un ciudadano atento.
Es importante hacer valer tus derechos a la hora de registrar tu vehículo, pero también es necesario cumplir a cabalidad con los requisitos que se piden y estar al pendiente de los procedimientos. Indagar al respecto es parte de esta responsabilidad.
El Repuve es la instancia oficial mexicana encargada del control vehicular y regulación de los vehículos del territorio. A continuación, referimos a una serie de preguntas frecuentes sobre esta institución. Cada una comprende los aspectos más importantes a considerar sobre la misma: Qué es, cómo funciona e información de casos especiales. Usar Repuve es fácil.
Es importante estar consciente de que los procesos de registro público son gratuitos y esto va en conformidad con el Artículo 6 de la Ley del Repuve.
Por otro lado, quién está detrás de todas estas operaciones es el Ejecutivo Federal, a través del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública. Es así como los manejos y regulaciones a través del repuve son completamente avalados por una instancia superior nacional.
A continuación, haremos un paneo por los distintos aspectos que involucran al Repuve. Desarrollaremos algunas dudas frecuentes enmarcadas en los procesos de esta institución. Referiremos al Repuve, al Número de Identificación Vehicular, a la constancia de inscripción y al folio de la constancia. Repuve motos también puede llevar a cabo todos los procesos de consulta de este tipo de vehículos. Repuve consulta ciudadana es completamente gratis.
¿Cómo saber si un vehículo es robado?
En México, son muy frecuentes y variados los casos de reporte de robo de vehículos, pero también de falsificación de papeles. En este sentido, no es de extrañar que haya un número importante de estadísticas y de ciudadanos interesados en resolver la documentación de sus autos.
Tomar previsiones y mantenerse informados sobre cómo podemos denunciar o adelantar los procesos resolutivos, es de suma importancia. Para esto, Repuve consulta tiene todo un sistema de enlaces que ayudan a la ciudadanía mexicana a mantenerse al tanto de estas situaciones y así poder checar reporte de robo ante cualquier circunstancia, como por ejemplo la compra de un coche. También, documenta y ofrece la posibilidad de abordarlas de la mejor manera.
Cuando un vehículo es robado normalmente los desajustes están a la orden del día. Es importante hacer los reportes del caso. Para saber si un vehículo ha sido robado, basta con acceder al estado de reporte y hacer una consulta ciudadana Repuve. El vehículo puede aparecer desde dos alternativas: Con reporte de robo y Con reporte de recuperado por placa. Por eso es importante consultar placas antes de adquirir un coche.
La primera alternativa indica que al momento de su consulta ciudadana Repuve, el vehículo se encuentra oficialmente en estado de robo. La segunda alternativa, por su parte, refiere a que en algún momento -pasado- fue identificado con el estado anterior.
¿Cómo descargar e imprimir el reporte sobre Repuve?
Para descargar e imprimir su reporte ha de seguir los siguientes pasos:
- En primer lugar, acceda a la web de consulta ciudadana Repuve.
- Una vez en la página, solicite su reporte Repuve.
- Haga clic con el botón derecho y escoja la opción “guardar como”.
- Una vez que lo haya guardado en su computadora, ya puede escoger la opción de imprimir.
Por su parte, desde su teléfono inteligente, puede guardarlo al dejar presionado su dedo sobre la imagen. Realmente, la opción de descarga es muy sencilla. Así no vaya a imprimirle, es importante que pueda guardar cada consulta a la que acceda.
¿Para qué sirve el Registro Público Vehicular?
La función general del Registro Público Vehicular (Repuve) es la regulación o control vehicular y su funcionamiento en el territorio de la República Mexicana.
Básicamente, el Repuve registra y lleva las estadísticas de todos los vehículos, a través del manejo de datos como: Funcionamiento o pérdida de funcionamiento, robos, checar placas, adeudo vehicular, recuperaciones, circulación, multas, vehículos fabricados y destruidos. También es un ente de información general al público mexicano e internacional sobre la fluidez y documentación sobre el tránsito terrestre en México.
Este registro, al ser tan amplio, tan pesado (refiriéndonos al material que maneja) y tan público, representa un ente de aportes. Un aporte a la seguridad social, un aporte a la prevención, un aporte a las estadísticas y un aporte a la divulgación de casos.
Al tener los registros, reportar los casos, hacer de conocimiento público las cifras y manejar la data en general, nos disponemos frente a un sistema que va de la mano con la precaución y la formación.
En síntesis, el Repuve es también una instancia educativa. Se ha encargado, desde su fundación, a ser generador de nuevo conocimiento. Ha sido asesor y orientador en casos que parte de los ciudadanos pasan por alto o no manejan.
¿Qué datos se necesitan para hacer la consulta en Repuve?
Para llevar a cabo la consulta en el Registro Público Vehicular, bastará con acceder a la página web e ingresar una de las opciones que se le piden.
Cualquier persona puede acceder a la base de datos del Repuve y esto lo establece el Artículo 11 de la Ley de Registro Público Vehicular. Pero los datos privados solo serán de conocimiento para los propietarios de los vehículos. En este sentido, la información que pide la web para realizar el proceso de consulta son:
- Número de placa, esta se pide sin guiones ni espacios.
- El NIV o Número de Identificación Vehicular
- El folio de constancia de inscripción
- El número de constancia de inscripción, si se tiene.
- Finalmente, aparecerá una captura con letras y números (requisitos webs a fin de saber que no es un robot el que accede al sistema).
Una vez, escogido cualquiera de los ítems (sí, con el dato de alguno de ellos, puedes entrar) y hecha la verificación de “no robot”, harás clic en “Aceptar”. Luego, podrás completar tu proceso de consulta.
Esta consulta que, fácilmente, podemos hacer desde cualquier ordenador con acceso a internet es de carácter gratuito y esto corresponde al Artículo 6 del Registro Público Vehicular.
Una vez completado el paso previo de la consulta, la información obtenida será la de tu interés. La web de Repuve proporciona información concerniente a: Características generales del vehículo, verificación de inscripción, checar placas y estado del vehículo.
En caso de que el vehículo tenga antecedentes de diferente índole, la base de datos la irá anexando a la información requerida. Esto te permitirá tener, cada vez más, una información más particular y precisa.
¿Qué pasa si mi auto usado no aparece en el Registro Público?
Si tu vehículo usado no aparece en el Registro Público, puede haber distintas causas de fondo. En los siguientes ítems te mostramos algunas de las más frecuentes:
- Es importante saber que para registrar tu automóvil usado, debes acceder a la Entidad Federal correspondiente, porque en el caso de los vehículos nuevos, las empresas fabricantes son las encargadas de inscribirlos. Si tu entidad federal, no ha enviado los datos de tu vehículo (probablemente, porque no tenga la información completa), tu vehículo no aparecerá en el Registro Público.
- Otro de los motivos por los que tu vehículo pueda no estar registrado es porque el Sistema Nacional de Información sobre Seguridad Pública no valida los datos recibidos.
- También puede no aparecer en los registros porque para el momento de la consulta, el vehículo está bajo estado de robo.
- Finalmente, otro de los motivos más usuales por los que tu vehículo puede no aparecer dentro del Registro Público es por el cambio de Identificación Vehicular. Esto sucede mucho en los casos de robo, donde se falsifica o modifica el NIV.
¿Cómo inscribo mi auto?
Dependiendo el tiempo de adquisición de tu vehículo, podrás inscribirlo de una u otra forma. A continuación, referimos a los estándares básicos temporales de tu auto y cómo inscribirlo en función de ellos:
- Para vehículos adquiridos en fábrica después de 2008:
En este caso, la empresa fabricante o importadora está en el deber de hacer el registro de tu auto. Lo importante es que estés al tanto de que hayan cumplido con este deber.
- Para vehículos usados o modelos anteriores al 2008:
En caso de que desees registrar un vehículo usado, debes dirigirte a las Entidades Federales y llevar todos los documentos que te sean pedidos. La entidad, una vez aprobada la viabilidad (calidad y requisitos) de tu auto, procederá a hacer la inscripción correspondiente.
En cualquier caso, es importante que hagas el chequeo pertinente del registro de su auto. Existen casos de falta de documentos por los que las instancias se ven obligadas a paralizar los procedimientos.
¿Qué es el Repuve?
El Repuve es el Registro Público Vehicular. Es una institución mexicana encargada del manejo de la información vehicular en el territorio mexicano. El Repuve registra, controla y regula dicha información.
Es una instancia con departamentos en las distintas regiones de México y una web con todos los datos pertinentes. A través de Repuve puedes inscribir tu vehículo, consultar sus datos o tener a tu alcance toda la información sobre el movimiento vehicular en México.
¿Dónde obtengo el Número de Identificación Vehicular (NIV)?
El NIV se conoce como número de serie o chasis. Se trata de una identificación de números y letras que se coloca en tu vehículo dándole la individualidad meritoria. Para muchos, es la fecha de nacimiento o cédula de identidad de tu carro.
En México, este documento es utilizado desde el año 1981. Sin embargo, en otros países -como Estados Unidos- se aplica desde mucho antes. En este país comenzó a usarse en 1954.
Muchas veces, el NIV es modificado cuando el auto es robado lo que impide hallarlo a través del Registro Público. Por lo que los procesos vinculados a él, deben llevarse a cabo con mucha cautela y la verificación de datos correspondientes.
Para consultar el Número de Identificación Vehicular, puedes ir a puntos específicos de tu vehículo. Puedes, también, verificarlo en tu licencia de conducir o en la póliza de tu seguro.
Con relación a las partes específicas de tu carro, puedes revisar los siguientes puntos a fin de encontrar tu NIV: En el lado izquierdo-inferior del parabrisas, en el marco de la puerta del conductor (puerta izquierda), en la parte superior de la rueda izquierda o, incluso, debajo del capó.
Este documento consta de 17 dígitos que permiten que las autoridades mexicanas den validez a tu vehículo. De esta forma, tu auto forma parte de las estadísticas del Registro Público Vehicular.
¿Dónde encuentro el folio de constancia de inscripción?
La constancia de inscripción es una ficha o calcomanía que cuenta con un material electrónico incorporado y da certificación del registro vehicular. Están generadas con dispositivos electrónicos con el fin de prevenir violaciones y duplicaciones. En síntesis, para evitar procesos de falsificación.
Cuando inscribes tu vehículo en el Registro Público, te es asignada tu constancia de inscripción. El folio de constancia de inscripción es el número que se localiza debajo de esta constancia y pertenece solo a tu vehículo. La misma es dispuesta, normalmente, en tu parabrisas (en el caso de que tu vehículo cuente con ella).
Conclusiones
En general, todos estos documentos: Reporte del Registro Público, Número de Identificación Vehicular, Constancia de inscripción (más folio) son materiales importantes a fin de tener a cabalidad los reglamentos de tus vehículos. Reiteramos la importancia de poder tener estos documentos en formato impreso ante alguna eventualidad.
Tener tu vehículo registrado o hacer el reporte ante inconvenientes o pérdidas, podrá facilitar los procedimientos pertinentes. El Repuve se ha creado con la finalidad de llevar un control vehicular. Pero también de mantener al día al ciudadano mexicano en tanto a actualizaciones, novedades y alternativas de registro e identificación vehicular.
Para tener acceso a las asesorías o consultas del Registro Público Vehicular, puedes acceder a la web oficial: www.repuve.gob.mx.
Es posible, también, hacer preguntas o comentarios a través del correo electrónico: repuve@secretariadoejecutivo.gob.mx. Además, la plataforma ofrece atención telefónica gratuita, llamando al: 01-800-REPUVE1.
A través de estos medios, la información está a la orden del momento. Contactar con Repuve es fácil, gratis y repuve 2019 se prepara con la mejor disposición. Tener tu bien vehicular (auto, camión, camioneta, moto) registrado en este sistema es muy sencillo. Además, estarás salvaguardando la identidad del mismo.
En casos de cualquier accidente, inconveniente o imprevisto que lo involucre, los procesos se agilizan. Repuve 2019 se prepara con el mejor sistema de control vehicular.